Travesía de los Breithorns

A caballo entre Italia y Suiza, la travesía de los Breithors goza de un ambiente alpino sin igual. La sobrecogedora panorámica del Cervino y la verticalidad de su cara norte hará que estemos bien atentos a cada paso.

0 / 5
dificultad técnica
0 / 5
dificultad física
Travesia Breithorns

Programa

Ascension exprés

Día 1: Cita a medio día en Cervinia con el Guía. Repaso del programa y el material y aproximación al refugio de Théodule. Por la tarde en el refugio podemos hacer un pequeño taller de nudos y progresión glaciar
Día 2: Travesia de los Breithors y descenso a Cervinia.
Día 3: Día extra en caso de mal tiempo o de tener que hacer otra noche en el refugio en el descenso.

 

 

Las dificultades de esta travesía son en su gran parte de tipo mixto. Algunos pasos de roca de hasta IVº que deberemos hacer con botas y crampones y pendientes de nieve / hielo que a veces pueden llegar a los 40º de inclinación. La subida hasta la Roccia Nera, punto de comienzo de la arista suele ser un tramo clave que a veces puede estar helado. Desde aquí todo arista de nieve y roca hasta el Breithorn principal.  En algunos puntos nos veremos obligados a realizar maniobras de rapel o descuelgue con cuerda para salvar varios resaltes de roca que pueden llegar a medir hasta 50 o 70 metros de altura.

Precio por persona:

  •  1.200€/ 1 Alpinista por Guía

 

INCLUYE: 

  • Servicio del Guía de montaña y asesoramiento.
  • Gestión de reservas en refugios.
  • Seguro de accidentes
  • Alojamiento del guía en el valle los días que se durmámonos abajo.
  • Aunque aconsejamos que los participantes tengan su propio material, este programa incluye todo el material técnico necesario para las ascensiones: Arnés, crampones, piolet, casco, cuerda…

NO INCLUYE:

  • Viajes y transportes internos derivados del programa
  • Alojamiento de guia y clientes en refugios y vuestro alojamiento en el valle durante el programa.
  • Teleféricos y remontes mecánicos derivados del programa
  • Bebidas en los refugios o comidas extra.
  • Material técnico personal tal como mochila, botas, ropa técnica, bastones, etc…

ES NECESARIO IR CORRECTAMENTE EQUIPADO PARA EMPRENDER UNA ASCENSIÓN DE ALTA MONTAÑA, HACIENDO ESPECIAL ATENCIÓN AL CALZADO Y LA VESTIMENTA. ES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO POR PARTE DEL CLIENTE LLEVAR ESTA LISTA DE MATERIAL COMPLETA A LA HORA DE COMENZAR EL PROGRAMA CONTRATADO.

  • Botas de alta montaña y polainas
  • Equipo chaqueta y pantalón de GoreTex
  • Pantalón grueso y fino tipo Sof shell o de trekking
  • Forro polar (fino y grueso) 
  • Plumas o chaqueta de primaloft
  • Camiseta térmica y recambio
  • Mallas térmicas interiores finas 
  • Calcetines finos y gruesos y recambio
  • Guantes finos y gruesos y manoplas
  • Gorro y gorra con bisera 
  • gafas de sol y de ventisca 
  • Mascara o Buff
  • Mochila para alpinismo de 35 a 40L con soportes para llevar piolets y bastones 
  • Piolet clásico 60cm máximo de largo ( incluido en el precio )
  • Crampones con antiboots compatibles con las botas ( incluido en el precio )
  • Arnés, dos mosquetones de seguridad. ( incluido en el precio )
  • Bastones plegables
  • Frontal con recambio de pila
  • Cremas protectoras de labios y cara
  • Cantimplora de al menos 1,5lt y sales isotónicas
  • Termo (opcional)
  • Pies de gato (opcional)
  • Casco ( incluido en el precio)
  • Saco sabana (refugio)

Tenéis incluido un seguro de accidentes y Responsabilidad Civil personal durante la realización de la actividad contratada (ver aquí las coberturas en las condiciones de contratación) No es obligatorio, pero es aconsejable estar en posesión de la tarjeta de federado de la FEDME del año en curso con seguro de accidentes con cobertura mundial. De esta manera duplicamos las coberturas y ademas en algunos refugios disfrutareis del descuento de federado. 

Travesía de los Breithorns

A caballo entre Italia y Suiza, la travesía de los Breithors goza de un ambiente alpino sin igual. La sobrecogedora panorámica del Cervino y la verticalidad de su cara norte hará que estemos bien atentos a cada paso.

Hay varias formas de aproximarnos a esta actividad. Normalmente accederemos por el lado Italiano,  bien por el refugio Val de Hayas en el valle de Champoluc  o por Cervinia al refugio Théodule. Tambien cabe la opción de acceder por el lado Suizo, subiendo en el gran telecabina de Klein Matterhorn hasta su cota más alta y desde allí dirigirse a cualquiera de los refugios Italianos o si estamos bien en forma acometer directamente la ascensión. Por lo normal tendremos que hacer una noche en alguno de estos refugios el día de antes para madrugar y hacer la actividad con garantías de horario y evitar el peligro de que nos pillen en plena actividad las tormentas de medio día.

Las dificultades de esta travesía son en su gran parte de tipo mixto. Algunos pasos de roca de hasta IVº que deberemos hacer con botas y crampones y pendientes de nieve / hielo que a veces pueden llegar a los 40º de inclinación. La subida hasta la Roccia Nera, punto de comienzo de la arista suele ser un tramo clave que a veces puede estar helado. Desde aquí todo arista de nieve y roca hasta el Breithorn principal.  En algunos puntos nos veremos obligados a realizar maniobras de rapel o descuelgue con cuerda para salvar varios resaltes de roca que pueden llegar a medir hasta 50 o 70 metros de altura.

En el caso de que tengamos dudas de nuestra forma física o nivel de aclimatación podremos acortar un poco la actividad comenzando una poco mas cerca en el collado que separa el pico Gemello del Breithorn 4.106m  del Breithorn Oriental 4.139m aun que yo recomiendo siempre realizar la travesía de forma completa.

Como todas estas actividades alpinas puedes elegir el programa de 5 días de aclimatación o escalar directo en 2 días.

Comparte-lo con tus amigos:

Contactar

Contact Form Demo (#2)